
Un motivante proyecto para incentivar el gusto por la lectura en los niños, ya está en 36 colegios de todo Chile. La iniciativa impulsada por la Fundación Barnechea, asiste a las escuelas de bajos recursos con instalaciones, libros, profesores capacitados y bibliotecarios, todo para incentivarlos a leer y así mejorar los resultados académicos de los niños.
La idea nació hace 20 años atrás cuando los gestores del proyecto, entre ellos, el fundador Gonzalo Vial, se dieron cuenta de que existía una diferencia de rapidez lectora radical entre los colegios particulares y los públicos (82 mil palabras contra 70 por minuto). Esto según ellos, sería uno de los factores del bajo rendimiento escolar y del futuro profesional de los niños.
“Nosotros medimos a los niños con una prueba de velocidad lectora, en que uno mide la cantidad de vocablo que un pequeño identifica en un texto. Mientras más lee más velocidad lectora tiene una persona, porque hay muchas palabras que deja de leer y solamente las identifica. Nosotros no dejamos ningún colegio con niños sin lectura, siendo que hay veces que ayudamos a colegios donde en octavo no saben leer”, explica la gerente general de la fundación, Loreto Vial.
Vial relata que cuando crearon su colegio Polivalente San Rafael, los docentes percibieron que “si un niño de un colegio privado entraba con 2 mil palabras los de escuelas públicas entraban con 76 palabras”. Fue en ese momento que la fundación decidió impulsar el Proyecto Lector y Proyecto Biblioteca, en el que la biblioteca pasa a ser el núcleo del colegio.
“Esto comenzó en el Polivalente pero después lo hicimos como un servicio externo. Nosotros primero lo ofrecimos a una empresa que quería darle ese servicio a un colegio pobre, de ahí otras empresas, privados y municipalidades fueron contratando este servicio para colegios de escasos recursos”, afirma la profesional.
Este proyecto lector es una asesoría prestada por la Fundación Barnechea a colegios municipalizados, particular-subvencionados y particulares que requieran sus servicios en materia de creación de bibliotecas y fomento de la lectura. Según explica Vial, primero se hace un diagnóstico de la situación lectora del colegio para ver las necesidades de éste, luego, se capacita a los profesores para desarrollar la lectura y en gestión de bibliotecas. Y por último, se forma la biblioteca, la que se provee al colegio de libros.
La idea nació hace 20 años atrás cuando los gestores del proyecto, entre ellos, el fundador Gonzalo Vial, se dieron cuenta de que existía una diferencia de rapidez lectora radical entre los colegios particulares y los públicos (82 mil palabras contra 70 por minuto). Esto según ellos, sería uno de los factores del bajo rendimiento escolar y del futuro profesional de los niños.
“Nosotros medimos a los niños con una prueba de velocidad lectora, en que uno mide la cantidad de vocablo que un pequeño identifica en un texto. Mientras más lee más velocidad lectora tiene una persona, porque hay muchas palabras que deja de leer y solamente las identifica. Nosotros no dejamos ningún colegio con niños sin lectura, siendo que hay veces que ayudamos a colegios donde en octavo no saben leer”, explica la gerente general de la fundación, Loreto Vial.
Vial relata que cuando crearon su colegio Polivalente San Rafael, los docentes percibieron que “si un niño de un colegio privado entraba con 2 mil palabras los de escuelas públicas entraban con 76 palabras”. Fue en ese momento que la fundación decidió impulsar el Proyecto Lector y Proyecto Biblioteca, en el que la biblioteca pasa a ser el núcleo del colegio.
“Esto comenzó en el Polivalente pero después lo hicimos como un servicio externo. Nosotros primero lo ofrecimos a una empresa que quería darle ese servicio a un colegio pobre, de ahí otras empresas, privados y municipalidades fueron contratando este servicio para colegios de escasos recursos”, afirma la profesional.
Este proyecto lector es una asesoría prestada por la Fundación Barnechea a colegios municipalizados, particular-subvencionados y particulares que requieran sus servicios en materia de creación de bibliotecas y fomento de la lectura. Según explica Vial, primero se hace un diagnóstico de la situación lectora del colegio para ver las necesidades de éste, luego, se capacita a los profesores para desarrollar la lectura y en gestión de bibliotecas. Y por último, se forma la biblioteca, la que se provee al colegio de libros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario