viernes, 2 de mayo de 2008

Especialistas aseguran que la acreditación es un reflejo de la calidad educacional


El 99% de los organismos chilenos se han sometido al proceso de acreditación, pero de 17 casas de estudio, seis no han pasado el proceso que mide y asegura la calidad de la educación.


Un gran número de expertos en educación superior tanto extranjeros, como de diversos planteles universitarios del país, se reunieron en Hotel Ritz-Carlton para formar parte del “Seminario Internacional de Acreditación Universitaria”, organizado por SunGard Higher Education en conjunto con el Servicio Comercial de la Embajada de Estados Unidos.
En dicho encuentro se analizó comparativamente la realidad del sistema de acreditación en Chile, Latinoamérica, EE.UU. y Canadá. Asimismo, se discutió en torno a las tendencias que se manejan a nivel global y las alternativas tecnológicas que existen en cada región para fomentar la gestión integral en materias de educación superior.
Según consignó Universia, al inicio de la cita, el presidente de la Comisión Nacional de Acreditación de Chile (CNA), Emilio Rodríguez, habló de la situación actual que viven las universidades y cómo se vislumbra el panorama en el futuro.
“El 99% de los organismos chilenos se han sometido al proceso de acreditación. Pero de 17 casas de estudio, seis no han pasado el proceso que mide y asegura la calidad de la educación. Esto nos indica que debemos apostar a que disminuyan las diferencias actuales, porque los estudiantes necesitan saber cuáles son las posibilidades de avanzar en cada carrera y sistema”, indicó el expositor.
El consultor de procesos de acreditación en Norteamérica, Warren C. Trenchard, recalcó la importancia de la acreditación. “Me complace saber que Chile está impulsando un proceso nacional de acreditación por que esto es un sello, una clase de aprobación que asegura a los alumnos que la institución en la cual cursan sus estudios es creíble y de buena calidad”, sentenció.
Fuente: Diario La tercera

No hay comentarios: